El tema de esta semana es aburrido, pero tarde o temprano tendría que ser abordado por esta columna. El tema es la tasa de interés. El Comité de Política Monetaria (Copom), integrado por el presidente y los ocho directores del Banco Central, decidió el miércoles pasado que la tasa de interés básica de la economía , Selic, se mantendrá en el mismo 10,5% anual que tenía antes de la reunión. La decisión interrumpió el ciclo de recortes que comenzó hace casi un año, en la reunión del 2 de agosto de 2023, cuando la tasa se redujo del 13,75% al 13,25%.
Las reuniones del Copom se realizan cada 45 días y, desde entonces, siempre han determinado recortes discretos pero constantes de las tasas de interés. Los analistas evaluaron que, dadas las condiciones del mercado brasileño y del mercado internacional, incluso habría espacio para una caída más rápida de las tasas de interés. Pero el Copom optó por movimientos más cautelosos, siempre justificados en las actas de las reuniones colegiadas por el temor de que una caída más rápida de la tasa Selic en un entorno de cuentas públicas descontroladas pudiera significar un nuevo ciclo de inflación descontrolada.
Pero los lentos descensos continuaron hasta que, en la reunión del 8 de mayo, alcanzaron el 10,5% actual. La decisión de la semana pasada interrumpió este ciclo de caídas y, según las expectativas de los analistas, la Selic debería permanecer en el punto en el que se encuentra hasta finales de año. Las previsiones realizadas en enero indicaban que la tasa alcanzaría el 9% a finales de año.
«CAPACIDAD DE AUTONOMÍA» — La decisión podría haber sido recibida con serenidad y tratada estrictamente desde el punto de vista técnico anotado en el acta de esa reunión. Pero, en Brasil, incluso las actas del Copom son tratadas como panfletos políticos, y si la discusión de cualquier tema no implica una dosis de intriga, no es gracioso. En la reunión anterior, mientras la prensa se cansaba de informar, los cuatro directores del Banco Central nombrados durante el gobierno de Lula habían votado juntos para que la tasa estuviera por debajo del 10,5% decidido por el colegiado. Querían bajarlo al 10,25%.
El presidente de la institución, Roberto Campos Neto, quien llegó al cargo por recomendación del expresidente Jair Bolsonaro -y permanece en el cargo debido a la ley que dio independencia al Banco Central y garantizó mandatos fijos de cuatro años para sus directores-, entendió que un recorte más profundo de las tasas de interés podría tener impactos desagradables en la economía en su conjunto. Él y los otros cuatro directores nombrados en el gobierno anterior, que aún están en la junta, entendieron que aún no era el momento para esto.
En la reunión de la semana pasada, que mantuvo los tipos en el 10,5%, hubo consenso. Los nueve miembros del Copom, entre ellos el economista Gabriel Galípolo -que se perfila para tomar el timón del Banco Central al final del mandato de Campos Neto a fines de este año- votaron a favor de mantener las tasas de interés en 10,5%. Hasta ahora, no es ninguna sorpresa. Tanto los desacuerdos del 8 de mayo como el consenso de la semana pasada fueron ampliamente discutidos por la prensa, y el presidente Lula no escatimó críticas a Campos Neto en ambas ocasiones.
«Un presidente del Banco Central que no demuestra ninguna capacidad de autonomía, que tiene una parte política y que, en mi opinión, trabaja mucho más para perjudicar al país que para ayudar, porque no hay explicación para que la tasa de interés sea como está», dijo Lula sobre Campos Neto en una entrevista con una emisora de radio, al comentar el resultado de la semana pasada.
Con su peculiar forma de ver el mundo -donde todos los vicios están con los demás y las virtudes con él-, el presidente nunca mencionó que, además de Galípolo, Ailton de Aquino dos Santos, Paulo Pichetti y Rodrigo Alves Teixeira, todos nombrados por él, también votaron esta vez a favor de mantener las tasas de interés en el nivel en el que estaban antes. Al igual que sus colegas vinculados al gobierno anterior, que ya formaban parte del Copom antes de llegar a integrar el colegiado en el nombramiento de Lula, los economistas entendieron que la situación de los mercados externo e interno requiere un tratamiento cuidadoso y no permite, en este momento, una mayor reducción de la tasa.
La crítica de Lula es una especie de mantra que arroja sobre los hombros de Campos Neto la crítica por todos los problemas de la economía brasileña por el hecho de haber llegado a donde está en el gobierno anterior. Tanto es así que, ante la incapacidad de su equipo para plantear proyectos capaces de hacer que la economía se mueva de manera consistente, el mandatario se había referido al titular del Banco Central, en vísperas de la reunión del Copom, como «lo único que no está en sintonía con la economía».
Palabras como estas, por supuesto, son parte de un movimiento que convierte al presidente del Banco Central en una especie de Judas Iscariote el sábado de Aleluya: hacer ejercicio es parte de la fiesta. El mismo día de la reunión del Copom, la bancada del PT en la Cámara presentó una demanda ante el TRF de la 1ª Región que lleva la firma de 59 de los 68 diputados federales del partido.
Tal vez imaginando que los directores designados por Lula para el Banco Central, como en la reunión de mayo, insistieran en la continuidad de la reducción de la tasa de interés, que el presidente de la institución pretendía mantener en el 10,5% -como ya se había señalado antes del miércoles-, Sus Excelencias decidieron pronunciarse sobre algo que no entienden. Y al hacerlo, en lugar de sacudirlo, ayudaron a Campos Neto a mantenerse firme en el cargo del que pretenden destituirlo antes de que termine su mandato.
De acuerdo con el grupo PT, la postura de Campos contribuye a «afectar significativamente la credibilidad de la institución y la adecuada conducción de las políticas monetarias y financieras». ¡No te preocupes, hay más! Ignorando por conveniencia el pasado de las administraciones del PT con respecto a las tasas de interés del Banco Central, el líder de la bancada del oficialismo, Odair Cunha, de Minas Gerais, dijo: «No podemos pensar que sea normal que el Banco Central retire dinero de la cuenta del pueblo brasileño -800 mil millones de rupias en los últimos doce meses- para pagar los costos de la deuda».
Detalle: en el primer mandato de Lula, cuando el mundo entero aún miraba con cierto recelo el tratamiento que su equipo le daría a la economía, el Copom, bajo la presidencia de Henrique Meireles, dio una demostración de ortodoxia al elevar la tasa al 26,5% anual y mantenerla así durante el primer semestre de 2003. Fue solo después de que el gobierno se ganó la confianza de los inversores que comenzó un movimiento a la baja en las tasas de interés. Recién en abril de 2009, en la recta final del segundo mandato de Lula, las tasas de interés cayeron por debajo del 10,5% actual.
CORRALES ELECTORALES — ¡Sí! Las tasas de interés brasileñas se encuentran entre las más altas del mundo, una posición que rara vez han dejado de ocupar en los últimos años. Y una de las explicaciones de esto es precisamente el desprecio que Odair Cunha, sus colegas de bancada y la mayoría de los políticos brasileños muestran por la salud de las cuentas públicas.
En la imposibilidad de dibujar, intentaremos explicarlo de la manera más simple posible para que Cunha y quienes piensan como él puedan entender por qué las tasas de interés básicas en Brasil son tan altas. Si los diputados no gastaran dinero en enmiendas parlamentarias que solo benefician a sus corrales electorales; si no existiera una Constitución que congele los gastos de financiamiento y prácticamente obligue a que los gastos corrientes aumenten al ritmo de la inflación; si los parlamentarios no dedicaran todo su tiempo a presionar a un Ejecutivo que es derrochador por su propia naturaleza para que gaste aún más; si hubiera un mínimo de respeto en el país por lo que Cunha llama elocuentemente el «relato del pueblo brasileño»; Si el gobierno, después de todo, inspirara seguridad a los inversionistas que compran bonos para financiarlo, no tendría que pagar tasas de interés tan altas a cambio de los bonos que lanza al mercado para cerrar sus cuentas. ¡Es así de simple!
Otro punto interesante es que, en este o en cualquier otro país, no todo lo relacionado con los intereses está bajo la responsabilidad de la autoridad monetaria. Los bancos oficiales, que están bajo la responsabilidad directa del gobierno, son incapaces de dar un solo paso para reducir las tasas exorbitantes que cobran a quienes necesitan endeudarse para mantener vivo su negocio y evitar el desempleo. Lo mismo ocurre con el asalariado que tiene la mala suerte de recurrir al límite de descubierto. Agradecería a Dios si el interés que tenía que pagar para salir de las dificultades era el del Selic.
POLÍTICAS DE ESTÍMULO — En los países que toman en serio su propia economía, los bancos de desarrollo, como el BNDES, son instrumentos del Estado y financian el desarrollo con tasas de interés inferiores a las practicadas por el mercado. La lógica de este sistema es permitir que el gobierno promueva políticas para estimular la inversión en tiempos de retracción. O que, en situaciones normales, mantenga abiertas líneas de crédito capaces de permitir que las empresas sigan expandiéndose.
En el pasado, el BNDES trabajó con la Tasa de Interés de Largo Plazo (TJLP), que cumplía precisamente ese papel. A partir de enero de 2018, durante el gobierno de Temer, fue reemplazada por la Tasa de Largo Plazo (TLP), adoptada precisamente para que el BNDES pudiera comenzar a trabajar con tasas de interés similares a las del mercado. Actualmente, el TLP es del 5,91% anual, más el IPCA.
Sin embargo, la tarifa final para el prestatario no se limita a esto. También se suma el costo de recaudar el dinero transferido, la remuneración del banco (el llamado spread) y la tasa de riesgo de crédito, lo que hace que las condiciones de financiamiento del banco de desarrollo sean prohibitivas para la mayoría de las empresas. Desde que asumió el actual gobierno, el mercado ha estado esperando que este criterio cambie. Hasta ahora, sin embargo, este cambio no se ha producido y nunca se ha escuchado ninguna crítica al TLP por parte de ningún funcionario del gobierno, aunque el personal del banco ha abogado más de una vez por el fin de este sistema.
La pregunta es: ¿por qué el presidente Lula critica a Campos Neto y no le da al presidente del BNDES, de la Caixa, del Banco do Brasil o de otros bancos públicos una orden directa para que reduzcan los intereses que cobran a las empresas y personas endeudadas? La respuesta es sencilla: la preocupación del presidente no es por la salud financiera de las empresas, sino por la ampliación del presupuesto que supone la bajada de tipos.
De acuerdo con un cálculo realizado por expertos en cuentas públicas, cada punto porcentual de recorte en la Selic significa, al final de un año, una reducción de poco menos de R$ 50 mil millones menos en el pago de intereses. Y si ese dinero no se destina al pago de la deuda, se puede utilizar para aumentar el gasto público.
Los lentos y graduales recortes realizados por el Copom desde agosto del año pasado ya han producido una reducción de 3,25 puntos porcentuales en la tasa de interés. No parece mucho, pero no lo es. En una cuenta redondeada, esto significará, en el peor de los casos, una disponibilidad de más de R$ 150 mil millones para gastar. Y la postergación del recorte de otros 1,5 puntos necesarios para que la Selic llegue al final de 2024 al 9% previsto a principios de año le costará al gobierno no menos de R$ 75 mil millones.
TASA DE POPULARIDAD – En la interpretación de quienes conocen el comportamiento y la lógica política de la actual administración federal – para quien gobernar es gastar dinero sin preocuparse por el mañana – la reducción de la tasa Selic contribuiría a aumentar otra tasa, que preocupa a Lula mucho más que las tasas de interés. Este es el índice de popularidad.
Una encuesta del Instituto Datafolha divulgada el martes de la semana pasada muestra al gobierno en una situación muy similar a la que se encontraba en la encuesta anterior, y para un político que parece poner la tasa de popularidad en el primer plano de sus preocupaciones, estos datos son preocupantes. El porcentaje de los que consideran que el gobierno es bueno o bueno -y que, por lo tanto, expresan una aprobación incondicional del presidente-, que era del 35 por ciento, saltó al 36 por ciento. La desaprobación absoluta, que era del 33 por ciento, cayó al 31 por ciento.
Para este grupo, nada cambia ni cambiará de aquí a las elecciones de 2026. Aquellos que lo aprueban, y que han estado variando dentro del llamado «margen de error» en encuestas recientes, continuarán aprobándolo. La inflación podría dispararse, las acusaciones de corrupción podrían explotar, podrían crearse diez nuevos ministerios, incluso podría llover un cuchillo: este grupo nunca dejará a Lula sin apoyo.
El mismo razonamiento se aplica al 31% que rechaza al gobierno y no espera a que se anuncien medidas para decir que nunca funcionarán. Si vino de Lula, ¡está mal! ¡No hay acuerdo posible! ¡El presidente puede reducir la inflación a cero y poner al gobierno a trabajar con la organización de una orquesta sinfónica que nunca contará con los votos de este grupo!
Ninguna muestra es capaz de reflejar con precisión los estados de ánimo de la población. En el caso específico de esta encuesta Datafolha, realizada entre el 4 y el 13 de junio, 2088 personas fueron entrevistadas en 113 de los 5568 municipios del país. A pesar de lo científica que fue la construcción de la muestra, es muy difícil confiar en estos números para sacar otra conclusión que no sea que el país sigue inmerso en un lodazal muy similar al que tenía bajo el gobierno anterior.
Todo indica, para consternación de Brasil, que el ambiente político de 2026 será tan polarizado y beligerante como el de 2022. Y, en un escenario como este, cada punto menos en la tasa de interés básica puede darle al gobierno más dinero para gastar y, en consecuencia, más armas para enfrentar la batalla de 2026 con más posibilidades de mantenerse en el poder por otros cuatro años.